Podéis descargar los archivos adjuntos: los comentarios de texto para preparar y las imágenes históricas para comentar. Una de cada entrará en el examen.
Mapas de Europa (2ª evaluación)
En esta segunda evaluación trabajaremos los mapas físico y político de Europa. Se adjunta un listado de los accidentes geográficos más importantes que debéis conocer.
LISTADO MAPA FÍSICO DE EUROPA
Comentario de Texto Carlos V
Os dejamos este texto para trabajarlo en Navidades, recordad entregarlo a la vuelta.
Peticiones Comuneros
Comentarios de Texto
Adjunto un guión para realizar comentarios de texto que debéis imprimir y leer con atención. Para practicar, os dejo el texto de la “expulsión de los judíos, que comentaremos al semana próxima.
Texto Testamento de Isabel al Católica
Imágenes y esquema para el comentario de obras artísticas del Renacimiento
4ºESO presentacion ECONOMÍA ENTREGUERRAS
4º ESO Imágenes a comentar
Imagen 1: Mapa del reparto de África
Imagen 2: Caricatura del reparto de Asia
Imagen 3: Trincheras durante la IGM
3ºESO Paisajes a comentar
Paisaje del centro peninsular
Paisaje Gallego/Asturiano
Paisaje de provincia de Murcia
3º ESO MAPAMUNDI FÍSICO
4º ESO Textos Mov. Obrero
Nuestro programa exige y debe exigir irrenunciablemente:
1. La igualdad política, económica y social de todas las clases y todos los pueblos de la tierra.
2. La abolición de la propiedad hereditaria.
3. La apropiación de la tierra por las asociaciones agrícolas, y del capital y de todos los medios de producción por las asociaciones industriales
4. La abolición del ordenamiento jurídico de la familia patriarcal, basado exclusivamente en el derecho a heredar la propiedad, así como la equiparación de los derechos políticos, económicos y sociales del hombre y de la mujer.
5. La crianza y educación de los niños de ambos sexos hasta su mayoría de edad, entendiéndose que la formación científica y técnica, en la que se incluyen los niveles más altos de formación, será igual y obligatoria para todos. La escuela reemplazará a la iglesia y hará innecesarios los códigos penales, los policías, los castigos, la prisión y los verdugos.
M. Bakunin. Los fundamentos económicos y sociales del anarquismo.
Considerando:
Que la emancipación de los trabajadores debe ser obra de los trabajadores mismos; que los esfuerzos de los trabajadores por conquistar su emancipación no han de tender a constituir nuevos privilegios sino a establecer para todos los mismos derechos y los mismos deberes; que la sujeción del trabajador al capital es fuente de todo esclavitud política, material y moral; que por lo mismo la emancipación económica de los trabajadores constituye el gran objetivo al que debe subordinarse todo movimiento político; que los esfuerzos realizados hasta ahora han fracasado por falta de solidaridad entre los obreros de las diferentes profesiones en cada país, y de unión fraternal entre los trabajadores de diversas regiones; que la emancipación de los trabajadores no es un problema únicamente local o nacional, que, por el contrario, este problema interesa a todas las naciones.
Preámbulo del texto fundacional de la Primera Internacional. Londres, 1864